viernes, 30 de mayo de 2008

Presentación diccionario Español-Islandés


Nuestros vecinos islandeses presentarán el próximo día 6 de junio en la Universidad de Salamanca el recientemente publicado Diccionario Español-Islandés. Al evento acudirá el embajador de Islandia, D. Tomas Ingi Olrich, junto con Margrét Jónsdóttir, Sigrún Á. Eiríksdóttir y Teodoro Manrique, autores del diccionario. También participarán el escritor Kristinn R. Ólafsson y el guitarrista Pétur Jónasson. Desde El Cuaderno del Feroés les felicitamos por esta obra tan necesaria.

martes, 27 de mayo de 2008

Vikingos en España


Ofrecemos el reportaje dedicado ayer, 26 de mayo, por el periodista José Javier Esparza en la cadena COPE a la presencia vikinga en España. ¿Habría feroeses entre ellos?

lunes, 26 de mayo de 2008

Flamenco en las Islas Feroe


Por primera vez en la historia del archipiélago de las Feroe se representará entre los días 23 de junio y 6 de julio un espectáculo flamenco a cargo de la artista malagueña Carmen Álvarez, que ya había colaborado anteriormente con algunos músicos feroeses. Durante esos días también se organizarán cursos de flamenco para promocionar el "duende" del sur por aquellas tierras nórdicas.
Más información en:
http://www.carmenflamenco.com/

domingo, 25 de mayo de 2008

Runas en las Islas Feroe


A pesar de que las Islas Feroe no son el país escandinavo donde más abundan los restos rúnicos, es posible no obstante encontrar algunas interesantes muestras locales de esta antigua forma de escritura. En este sentido destacaría, por ejemplo, la piedra rúnica de la iglesia de Sandavágur, en la isla de Vágar, donde puede leerse la siguiente inscripción del siglo XIII: "Torkjell Onundarson, un oriundo del este, de Rogaland, construyó primero en este lugar". También son interesantes las runas descubiertas a principios del siglo XIX en la catedral de Kirkjubøur y que pertenecen aproximadamente al año 1100.

viernes, 23 de mayo de 2008

Draumkvedet, poema visionario medieval


Aunque solamente existe en versión noruega, la denominada Draumkvedet (La balada del sueño) es una de las obras de tradición oral medieval más importantes de Escandinavia junto con numerosas baladas pertenecientes al ámbito cultural feroés. En ella se narran las visiones de un tal Olav Åsteson sobre el cielo y el infierno, así como del juicio final que tendrá lugar cuando el arcángel San Miguel y Jesucristo luchen contra el diablo.
Puede descargarse una versión musical de Draumkvedet, llevada a cabo por Agnes Buen Garnås, en:
http://rapidshare.com/files/96246283/4gn35_bu3n_g4rn445_dr4umkv3d37.rar

También puede leerse el texto de dicha balada, en versiones de Moltke Moe y de M.B. Landstad, en:
http://www-bib.hive.no/galleri/draumkvedet/

Se recuerda que la descarga del CD debe hacerse con fines exclusivamente promocionales y que se recomienda la compra del original para no perjudicar al artista.

miércoles, 21 de mayo de 2008

En barco a las Feroe

La temporada estival se aproxima y varios son los turistas que prefieren el barco como medio de transporte que les lleve a las Islas Feroe. Si bien es cierto que se trata de una travesía bastante romántica cuyo punto álgido se alcanza al otear en el horizonte la isla de Streymoy, donde se halla el puerto de Tórshavn, a veces los dioses de la metereología se empeñan en amenizar el viaje con alguna sorpresa. Sólo hace falta ver el siguiente vídeo...

martes, 20 de mayo de 2008

Entrevista a Durita Holm: Una aventurera feroesa en España


Durita Holm es uno de los personajes más populares de las Islas Feroe debido a sus célebres travesías en barco alrededor del mundo, de las que ofrece una interesante narración en su libro Reisen om den blå planet. Esta feroesa con formación antropológica es también autora del libro Á smølum andalusiskum gøtum, donde cuenta sus interesantes experiencias en el pueblo granadino de Monachil, en el que actualmente reside. El Cuaderno del Feroés ofrece a continuación la entrevista que Durita tuvo a bien concedernos:

CF: Tras recorrer casi todo el mundo en busca de aventuras, ¿qué te llevó a asentarte precisamente en España?

DH: Cuando he viajado por el mundo nunca me he quedado más de un par de meses en cada país, así que sólo he conocido muchas culturas superficialmente, pero nunca en profundidad. Siempre he tenido el deseo de entender de verdad otra cultura diferente, y la cultura de los países mediterráneos es muy distinta a la de los países nórdicos, sobre todo por el catolicismo. Siempre me ha atraido mucho España: por su idioma, su cultura rural y la pasión que, por ejemplo, se nota en el flamenco y en los toros. ¡Quería conocerlo todo!

CF: A partir de tu experiencia, ¿cuál es la percepción de los españoles sobre las Islas Feroe?

DH: Los españoles no saben nada de las Islas Feroe. Algunos han escuchado algo sobre fútbol, pero poco más. Sin embargo, veo que muchos jóvenes españoles tienen un gran deseo de viajar y conocer mejor el mundo. Así que muchas veces me encuentro con gente que me pregunta mucho sobre mi país.

CF: ¿Y cuál es la percepción de los feroeses sobre España?

DH: Generalmente los feroeses no saben mucho sobre España, y si conocen algo es normalmente la playa y el mundo turístico de la costa. No saben que en muchos sentidos la vida en los pueblos españoles se parece en muchos aspectos a la vida en los pueblos de las Islas Feroe.

CF: Tu libro "Á smølum andalusiskum gøtum" es una interesante descripción de la cultura andaluza con numerosos rasgos autobiográficos y antropológicos. ¿Tienes previsto publicar una traducción castellana?

DH: Es muy improbable que una editorial española quiera traducir mi libro al español, así que no lo veo muy factible.

CF: Por último, ¿qué es, en tu opinión, lo más atractivo de las Islas Feroe? ¿Y lo menos?

DH: Para mí personalmente lo más atractivo de las Islas Feroe es que se trata de mi cultura, mi idioma y mi gente. Es decir, que aunque a mí me encanta vivir en España y me encanta la cultura y la gente de aquí, sólo me siento completamente "en casa" en mis islas. Aparte de eso, la luz en las Islas Feroe es incomparable, así como su mar y su naturaleza tan poderosa y tan bonita. Lo menos atractivo de las islas es la falta de luz y el tiempo tan duro en invierno.





miércoles, 14 de mayo de 2008

La leyenda feroesa de la mujer foca


La revista venezolana on-line Letralia publicó el pasado mes de abril un breve artículo de Juan Franco Crespo sobre la leyenda feroesa de la kópakona o "mujer foca", que cuenta con numerosos paralelismos en otros países escandinavos y célticos.
Puede leerse dicho artículo en: http://letralia.com/184/articulo02.htm

domingo, 11 de mayo de 2008

"Land", nuevo disco de Týr


El grupo feroés de viking metal Týr ha sacado hace unos días a la venta su último CD titulado Land. En él se percibe cierta evolución en su sonido y una mayor presencia de temas cantados en feroés. Estos son los cortes pertenecientes a este último disco:

1. Gandkvæði Tróndar
2. Sinklars vísa

3. Gátu ríma

4. Brennivín

5. Ocean

6. Fípan fagra

7. Valkyrjan
8. Lokka táttur

9. Land

10. Hail To The Hammer (2008)


Cabe señalar que los temas "Gátu ríma" y "Lokka táttur", junto con otras muchas baladas como "Ormurin langi" y "Regin smiður", que Týr ya interpretó en anteriores discos, aparecerán próximamente en el libro Baladas épicas feroesas, publicado por la editorial madrileña Miraguano y The Faroe University Press.