sábado, 24 de diciembre de 2011
Feliz Navidad con...Rare Exports
domingo, 4 de diciembre de 2011
El regreso de HAM
viernes, 25 de noviembre de 2011
Nuevo gobierno feroés

-Jørgen Niclasen (Partido Popular), Ministerio de Finanzas
-Karsten Hansen (Partido Centrista), Ministerio de Sanidad
-Bjørn Kalsø (Partido Unionista), Ministerio de Educación, Investigación y Cultura
-Kári P. Højgaard (Partido de la Independencia), Ministerio del Interior
-Jákup Mikkelsen (Partido Popular), Ministerio de Pesca
-Jóhan Dahl (Partido Unionista), Ministerio de Comercio e Industria
Más información en: http://www.lum.fo/Default.aspx?ID=10766
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Feroeses en guerra

martes, 22 de noviembre de 2011
Primer homicidio en las Islas Feroe en 23 años

Recientemente, se ha puesto a un hombre de 32 años de edad bajo custodia provisional durante 14 días tras un nuevo homicidio, escribe el diario aktuelt.fo.
El hombre, que de acuerdo a los medios de comunicación locales es de origen serbio, niega su culpabilidad. El caso se complica también por el hecho de que la policía no tiene casos para comparar.
La víctima, Dánjal Petur Hansen de 42 años de edad, ha sido presuntamente asesinada entre el 5 y el 7 de noviembre, pero la única evidencia que tiene la policía es una almohada con sangre de la casa del sospechoso.
Sin embargo, varias pistas relacionan al sospechoso con la víctima, dijo Leif Brimvik Berg, director del departamento de crímenes de la policía local, a la radio y la televisión de las Islas Feroe, informa kringvarp.fo.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Diccionario islandés-español

Más información y pedidos en: http://www.forlagid.is/?p=585379
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Novedad: Knut Hamsun, Textos de la Infamia

Más información en:
http://www.editorialberenice.com/inicio.php?libro=340
martes, 8 de noviembre de 2011
Northern Gate: Musical de Týr

lunes, 24 de octubre de 2011
Jornadas hispano-noruegas en Alicante

Más información en:
http://www.mbnoticias.es/index.php/alfaz-del-pi/1718.html
domingo, 9 de octubre de 2011
Tomas Tranströmer, premio Nobel de literatura

Más información en:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/poeta/sueco/Tomas/Transtromer/premio/Nobel/Literatura/elpepucul/20111006elpepucul_1/Tes
Novedad: Islandia, revolución bajo el volcán

Islandia, con tan sólo 320.000 habitantes, era el país europeo en el que tradicionalmente nunca pasaba nada. Sin embargo, en octubre de 2008, poco después de que una encuesta señalara a los islandeses como «la gente más feliz del mundo», una crisis económica sin precedentes llevó al país a la bancarrota; algo más tarde, en la primavera de 2010, el volcán Eyjafiallajökull puso en alerta con su emisión de cenizas a todo el espacio aéreo europeo. Lo cierto es que la tranquila población de Islandia, con sus manifestaciones pacíficas, ha conseguido que el Gobierno dimita, ha forzado nuevas elecciones y –en lo que se ha calificado como una revolución silenciada (por el escaso eco que ha tenido en los medios de comunicación europeos)–, ha logrado la convocatoria de varios referéndums para poder decidir por sí misma la resolución de su deuda; actualmente, está inmersa en la redacción de una nueva Constitución en la que el pueblo va a tener la última palabra. Tras publicar Islandia, la isla secreta (2002), donde Xavier Moret ofrecía su particular visión del exotismo y la fascinación que la isla despierta en todo aquel que la visite, Islandia, revolución bajo el volcán, a caballo entre la narrativa de viajes y la crónica periodística, narra, tanto a partir del testimonio personal como a través de encuentros con personajes relevantes, lo ocurrido en el país en esta última década.
Novedad: La saga de Eirík el Rojo

http://www.nordicalibros.com/ficha.php?id=99
http://www.rinoceronte.es/catalogo/vetera/vet003.htm
sábado, 1 de octubre de 2011
Cortometrajes promocionales de las Feroe
sábado, 24 de septiembre de 2011
Clases particulares de noruego en Murcia


domingo, 11 de septiembre de 2011
Novedad: Saga de Yngvar el Viajero

jueves, 8 de septiembre de 2011
Curso de música tradicional escandinava
Objetivo: Con el curso “Introducción a la Música Tradicional Escandinava” se busca promover un mayor conocimiento de la música folk de Escandinavia continental (Suecia, Noruega, Dinamarca), insular (Islandia e Islas Feroe) y antiguas colonias del Atlántico Norte (Islas Hébridas y Orcadas).
Target: El curso está planeado de tal forma que tanto músicos como musicólogos, luthiers o simplemente personas interesadas en la música pueden sacar el mayor provecho de él. Es un curso abierto a todos ya que no existen requerimientos previos.
Modalidad: Todas las clases tendrán una parte teórica (donde se expondrá sobre diversos temas de la música tradicional y la vida folk desde la etnomusicología, historia y antropología) y una parte práctica (exposición/demonstración de instrumentos tradicionales y/o mini-concierto).
Duración: 4 encuentros mensuales de 2 horas. Martes 4, 11, 18 y 25 de Octubre en el horario de 17.45 a 19.45 hs. Con un concierto final de Huldreslåt el domingo 6 de Noviembre en la Manzana de las Luces
Lugar: Instituto Sueco Argentino. Tacuarí 147 piso 1° C.A.B.A. www.institutosueco.com.ar
Costo: 60 pesos (alumnos ISA) / 70 pesos (no alumnos) por encuentro (abonando la totalidad del curso al comienzo del mismo se obtiene un 25% de descuento: $180 / $210 respectivamente). El ticket para el concierto del 6 de noviembre no está incluido.
Expone: Sergio Ribnikov Gunnarsson (Huldreslåt, folk nórdico).
Con la participación especial de Martín Fuchinecco y Johanna Ribnikov Gunnarsson (también en Huldreslåt).
Algunos de los instrumentos que se presentarán son nyckelharpa (viola a teclas), vevlira (zanfona), säckpipa (gaita sueca), bouzouki irlandés, seljefløyte (flauta de sauce noruega), månmarkapipa/härjedalspipa (flauta tradicional de Härjedal) offerdalspipa (flauta tradicional de Jämtland, arpa de boca estilo escandinavo, y canto tradicional. Material audiovisual y apuntes incluidos.
Cupos limitados. Inscripción preliminar a suecoargentino@yahoo.com.ar enviando mail, teléfono y nombre completo o por teléfono al 4568-1804. Para realizar la inscripción definitiva y abonar, presentarse en el ISA al menos 15 minutos antes del encuentro.
martes, 6 de septiembre de 2011
Días Nórdicos 2011

Para más información: www.diasnordicos.com
Escandinavia en La Mar de Músicas 2012

Más información: http://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2011/07/27/mar-musicas-2012-mirara-escandinavia-especial/340009.html
martes, 30 de agosto de 2011
Movistar e Islandia
jueves, 25 de agosto de 2011
Inauguración Capilla de San Olav en Covarrubias

Al evento acudirán autoridades españolas y noruegas y contará con un variado programa de actividades culturales.
Más información en: http://www.noruega.es/News_and_events/culture/Inauguracion-de-la-Capilla-de-San-Olav-y-Notas-de-Noruega-2011/
Congreso de SELM, Sevilla 29-30 sept. 2011

Islas feroesas (VIII) Vágar
Vágar cuenta con una población de apenas 3.000 habitantes repartidos por poblaciones como Miðvágur (donde se concentra la mayoría de la población), Sandavágur (lugar de nacimiento de V.U. Hammershaimb, padre de la lengua feroesa moderna, y sede de la iglesia local donde puede visitarse una conocida piedra rúnica) y Sørvágur (la población más cercana al aeropuerto).
Como curiosidad hay que señalar que la isla de Vágar posee una forma que recuerda a la cabeza de un perro, tal como el ojo entrenado podrá comprobar en el mapa que ofrecemos arriba...
viernes, 22 de julio de 2011
Condena atentado en Oslo
sábado, 25 de junio de 2011
Entrevista a Marianna Hoydal
CF: Como profesora de español en un popular instituto de secundaria de Tórshavn, ¿percibes un aumento en el interés por la lengua de Cervantes en tu país? ¿Cuál es la actitud de los jóvenes feroeses frente al aprendizaje del español?
MH: Los últimos 15 años ha habido un gran interés en el instituto por la lengua española. Anteriormente los alumnos podían elegir entre alemán y francés como tercera lengua (además de danés e inglés), pero cuando tuvieron la posibilidad de aprender el español el interés fue enorme. Poco a poco el español fue reemplazando al francés y ahora somos 6 profesores de español y sólo dos de francés, aunque yo creo que el francés va a recuperar terreno. Puede ser que fuera la novedad lo que creara el interés, pero también que la lengua española parece ser la más apropiada para los feroeses que tienen muchas relaciones con países hispanohablantes, sobre todo en la industria pesquera. Otro motivo puede ser que el español fonéticamente se parece mucho al feroés y para un feroés es bastante fácil pronunciar el español. Culturalmente también creo que los feroeses se parecen bastante a los españoles.
CF: ¿Recibís algún tipo de apoyo en forma de materiales didácticos por parte de las autoridades educativas españolas o hispanoamericanas? ¿Habéis establecido ya algún intercambio de profesores o alumnos con otros centros de enseñanza de países hispanohablantes?
MH: La asesora técnica de educación en la embajada española en Dinamarca nos ha ayudado mucho con cursos y materiales didácticos. Nos ayuda si tenemos preguntas, aunque se encuentra bastante lejos de aquí, en Dinamarca, y por eso los cursos no son tan frecuentes como desearíamos. No tenemos intercambios organizados con centros de enseñanza en España. Hemos hecho muchos viajes a España con alumnos y muchos han visitado institutos diferentes, pero nos gustaría que el intercambio se formalizara más.
CF: ¿Cuál crees que es la percepción de las Islas Feroe, su lengua y su cultura por parte de los hispanohablantes que conoces? ¿Residen muchos españoles o latinoamericanos allá?
MH: Hay bastantes hispanohablantes aquí y todos tienen historias interesantes de cómo llegaron a vivir en estas islas remotas. La mayoría ha llegado por amor, ha conocido a un feroés en su país y el feroés se los ha llevado a vivir aquí. Los feroeses siempre han viajado mucho y en el extranjero conocen a chicos y chicas... Los extranjeros que yo conozco casi todos dicen lo mismo sobre los feroeses: que somos muy amables, muy tranquilos y muy corteses, pero bastante cerrados e introvertidos. No hablamos tanto como los españoles y no nos excitamos tanto como ellos. Para la mayoría lo más difícil de este país es el tiempo y también la oscuridad durante el invierno. La lengua es bastante difícil a causa de las muchas conjugaciones y declinaciones que posee, pero hablando se aprende. No obstante, todos coinciden en opinar que la tranquilidad, la seguridad (muy poca delincuencia) y el nivel de vida son factores muy positivos.
CF: Cuéntanos algo sobre tu experiencia como traductora de español. ¿Qué criterios aplicas para escoger traducir tal o cual obra? ¿Cuáles son las dificultades más frecuentes de traducción desde el español al feroés?
MH: Yo soy tan afortunada que puedo escoger casi la obra que quiera debido al hecho de que en este momento no hay mucha literatura española en feroés. Lo difícil es, por supuesto, encontrar una agencia que quiera publicarlo, pero hay maneras de conseguir fondos, y es posible. Los criterios suelen ser que se trate de obras de gran calidad y de escritores reconocidos. El problema más profundo que siempre aparece cuando hay que traducir al feroés es el problema del purismo. El feroés es una lengua escrita muy joven y siempre hay mucha discusión sobre cómo debe ser la lengua y el estilo, qué es lo más correcto. Históricamente hay muchas influencias extranjeras en el feroés y debido a que somos tan pocos somos muy protectores en cuanto a la lengua y muchas veces no queremos usar palabras que consideramos “extranjeras” en el feroés escrito, el cual históricamente se basa en el nórdico antiguo. Esto hace que la lengua escrita muchas veces sea bastante diferente de la lengua hablada. Hay mucho que se puede decir en la lengua hablada que “no se debe decir” en la lengua escrita. Por eso siempre es un desafío navegar entre lo popular y lo “correcto”.
CF: ¿Crees que existe un considerable interés por la literatura española e hispanoamericana en las Islas Feroe? ¿Cuáles son tus próximos proyectos de traducción?
MH: Sí, creo que sí. Es una parte de la literatura mundial que conocemos muy poco. La mayoría de la literatura traducida es de otras lenguas nórdicas o del inglés. Muchos feroeses pueden leer libros nórdicos e ingleses sin problemas, y leen los demás libros en su traducción danesa o inglesa, pero necesitamos conocer la literatura mundial a través de la lengua feroesa porque hay que mostrar al mundo, y especialmente a nosotros mismos, que la lengua feroesa es capaz de todo. Leer literatura universal en nuestra propia lengua nos dará más confianza y en mi opininión es casi un derecho humano leer a los grandes escritores en tu propia lengua. Por el momento estoy traduciendo Cien años de soledad de García Márquez. Es uno de mis libros favoritos y espero que pueda transmitir un poco de la lengua maestra de García Márquez a la lengua feroesa. También trabajo en unos poemas de García Lorca y espero que dentro de poco pueda publicar una antología de cuentos hispanos que también se pueden usar como material didáctico en el instituto de enseñanza secundaria donde trabajo.
CF: Muchas gracias por haber tenido a bien concedernos esta interesante entrevista.
jueves, 5 de mayo de 2011
Novedad: Vikingos en el cine

Dice así el texto de presentación en inglés:
Factual and fanciful tales of the Nordic warriors known as Vikings have proven irresistible to filmmakers for nearly a century. Diverse, prominent actors from Kirk Douglas, Richard Widmark and Sidney Poitier to Tim Robbins and John Cleese, and noted directors, including Richard Fleischer, Clive Donner and Terry Jones, have all lent their talents to Viking-related films. These fourteen essays on films dealing with the Viking era discuss American, British and European productions. Analyzed in detail are such films as The Vikings (1958), The Long Ships (1964), Alfred the Great (1969), Erik the Viking (1989) and Outlander (2008), as well as two comic-strip adaptations, the 1954 and 1989 films of Prince Valiant and the animated Asterix and the Vikings (2006). A comprehensive filmography is also included.
El libro puede comprarse directamente en:
http://www.mcfarlandpub.com/book-2.php?id=978-0-7864-6044-1
domingo, 1 de mayo de 2011
Estreno de Thor en España

Literatura nórdica en Feria del Libro de Granada

Más información en:
http://tibonidas.wordpress.com
http://ferialibrogranada.org
martes, 26 de abril de 2011
Recital de poesía nórdica

miércoles, 20 de abril de 2011
Islas Feroe, un paraíso a salvo de la crisis

http://ibnlive.in.com/news/haven-on-earth-6-places-secure-from-financial-crisis/81693-26.html
Novedad: Libro sobre Jakob Jakobsen

lunes, 28 de marzo de 2011
Macroproyecto arquitectónico en Tórshavn

Más información:
http://www.arquinauta.com/foros/Noticias-f136/centro-de-educacion-en-torshavn-big-t27497.html
miércoles, 16 de marzo de 2011
Novedad: Sagas artúricas (Versiones nórdicas medievales)

La llamada materia de Bretaña, inspirada por las gestas del rey Arturo y otros personajes de su corte, constituyó durante la Edad Media un espejo en cuyas virtudes de honor, respeto al rey y cumplimiento del deber los miembros de las cortes europeas debían mirarse. Las del norte de Europa, especialmente la de Noruega y la de Islandia, no fueron ajenas a esta corriente y, a su manera, también hicieron suyas muchas de estas leyendas, adaptándolas a su tradición y su mentalidad. El presente volumen, ofrece por primera vez en castellano una selección de las más destacadas de las versiones nórdicas de estas Sagas artúricas, impregnadas del inconfundible sabor de las literaturas que tanto atrajeron a autores como Jorge Luis Borges o J. R. R. Tolkien. El libro cuenta con prólogo de Luis Alberto de Cuenca.
martes, 15 de marzo de 2011
Una vez más...Kristina de Noruega
Revista Leer, febrero 2011
martes, 8 de marzo de 2011
Kristina de Noruega en "Cuarto Milenio"
jueves, 17 de febrero de 2011
Gramática noruega en canal catalán
www.btvnoticies.cat
miércoles, 9 de febrero de 2011
Entrevista sobre "Gramática de noruego"
Reproducimos abajo dicha entrevista para todos aquellos interesados en leerla...o en practicar un poco de noruego.
Spaniaposten
jueves, 6 de enero de 2011
Curso de verano en lengua y cultura feroesas 2011

Congreso sobre multilingüismo en los Países Nórdicos

Más información en: http://www.socdev.fo/pages/malpolitikk.php
martes, 4 de enero de 2011
Los vikingos en "Desperta Ferro"

La revista de historia militar y política de la antigüedad y el medievo, Desperta Ferro, ha publicado en su último número un interesante monográfico dedicado a los vikingos.
Más información en: http://www.despertaferro-ediciones.com/numeroact.php