miércoles, 25 de noviembre de 2015

Novedad: Kalevipoeg. Epopeya Nacional Estonia.


La editorial Miraguano acaba de publicar Kalevipoeg, una de las grandes narraciones épicas europeas hasta ahora inédita en castellano. Basado en una serie de leyendas procedentes de la tradición estonia, cuenta las diversas aventuras y contiendas del gigante Kalevipoeg (Hijo de Kalev) a lo largo y ancho de la geografía de Estonia, Finlandia y otras zonas del Norte de Europa, así como su descenso a los infiernos y su trágico final por culpa de una espada maldita.
Compuesto originalmente a mediados del siglo XIX como poema de más de 19.000 versos aliterados por el escritor y folclorista estonio Friedrich Reinhold Kreutzwald (1803-1882), en esta edición presentamos la fiel adaptación en prosa publicada en 1895 por el entomólogo y también folclorista británico William F. Kirby (1844-1912), conocido por ser asimismo responsable de una de las primeras traducciones de otra de las grandes épicas de los pueblos fino-ugrios, el Kalevala finés, cuya versión inglesa J.R.R. Tolkien leyó en su más temprana juventud y que tanto le inspiraría posteriormente para la creación de El Silmarillion.
La presente edición, acompañada por una generosa presentación del profesor, escritor y poeta estonio Jüri Talvet, ha sido realizada por Mariano González Campo, especialista en lenguas y culturas nórdicas, durante una estancia de investigación en la Universidad de Tartu.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Trøllabundin de Eivør Pálsdóttir


Baladas feroesas en Radio Nacional de España


El pasado día 18 de enero, el programa Músicas de tradición oral, de Radio Nacional de España, estuvo casi íntegramente dedicado a comentar y reproducir algunas de las más importantes y célebres baladas épicas ferosas tomando como referencia principal el libro Baladas épicas feroas. Antología bilingüe, de Mariano González Campo (Miraguano Ediciones, 2010).
Este es el link al podcast del programa:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/musicas-de-tradicion-oral/musicas-tradicion-oral-baladas-epicas-islas-feroe-18-01-15/2955061/

miércoles, 16 de abril de 2014

Novedad: La saga de Ragnar Calzas peludas


La editorial Miraguano, en su constante labor de promoción de la literatura nórdica medieval, acaba de publicar la Saga de Ragnar Calzas Peludas traducida por Santiago Ibáñez. Se trata de una reedición revisada del texto publicado originalmente por la editorial valenciana Tilde, aunque el traductor ha añadido otros textos relevantes como la Saga de Sturlaug el Laborioso y el Relato de los hijos de Ragnar.
Más info y pedidos: 

lunes, 24 de febrero de 2014

Jornadas Vikingas en la Universidad de Granada



Durante los días 3, 4, 5 y 6 de marzo próximo tendrán lugar en la Universidad de Granada las primeras jornadas de cultura vikinga donde se tratarán aspectos históricos, literarios, arqueológicos y reconstruccionistas. Entre los participantes destaca la figura de Manuel Velasco, conocido divulgador de la cultura vikinga a través de sus libros y páginas de internet.
Más información en: http://eldrakkar.blogspot.com.es/2014/02/1as-jornadas-sobre-culturas-vikinga-que.html

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Novedad: Saga de Bósi


La editorial madrileña Miraguano acaba de reeditar la Saga de Bósi, que apareció por primera vez en 2003 de la mano de la editorial valenciana Tilde. La presente versión cuenta con una separata especial y con la actualización de la sección bibliográfica.
La Saga de Bósi, compuesta hacia 1350, es una de las obras más interesantes y peculiares de la literatura islandesa medieval. Pertenece al género denominado sagas de los tiempos antiguos  y es única por la aparición de diversas escenas de evidente contenido erótico, hecho este que no se da en la misma medida en ninguna otra obra en prosa de la Edad Media islandesa. La saga, breve y repleta de acción, narra las fabulosas aventuras de Bósi y su compañero Herrauðr en busca de un misterioso huevo adornado con letras de oro, en cuyo transcurso se describen los famosos encuentros eróticos protagonizados por Bósi y las hijas de distintos campesinos, conectando así esta saga con otras obras medievales de explícito contenido sexual y burlesco como los célebres fabliaux franceses.
Esta edición de la Saga de Bósi, traducida directamente del islandés antiguo, se presenta acompañada de una introducción y abundantes notas realizadas por Mariano González Campo, especialista en lenguas y literaturas nórdicas formado en las universidades de Islandia, Islas Feroe, Gotlandia y Bergen (Noruega).

martes, 10 de diciembre de 2013

Eclipse total en las Islas Feroe 2015


La compañía de cruceros Smyril Line ha comenzado ya a vender paquetes turísticos para poder contemplar en marzo del 2015 el eclipse total de sol que podrá disfrutarse con especial encanto en las Islas Feroe. Los billetes pueden adquirirse desde 809 euros.