Radio Nacional de España ha emitido en su programa Nómadas un interesante monográfico sobre las Islas Feroe.
Este archipiélago tiene tan clara su identidad cromática que existe un
nombre que la describe: aquí el paisaje es verde feroés. Lo dice Mariano González Campo,
filólogo especializado en lenguas nórdicas, autor del único diccionario
español-feroés y anfitrión de nuestro viaje sonoro. Recorremos estas
remotas tierras de origen volcánico emergidas en el Atlántico Norte a
medio camino entre Islandia y Noruega. Nos dejamos fascinar por sus
abruptos paisajes, hostiles pero profundamente bellos. En compañía de la
directora de la oficina de turismo de las Islas Feroe, Guðrið Højgaard, y de los guías Randi Meitil, Guðrið Patturson y Joaquín Linares,
retratamos las islas de Streymoy, Eysturoy, Vágar, Suðuroy, Sandoy,
Borðoy, Viðoy, Kunoy, Kalsoy, Svínoy, Nólsoy y Mykines. Conocemos
importantes ciudades como Tórshavn (la capital) o Klaksvík, así como los
túneles submarinos que permiten conectarlas. Descubrimos incluso la
única rotonda submarina del mundo, excavada bajo la boca del fiordo
Skálafjørður. A lo largo de la ruta repasamos la larga historia de las
Feroe, que se remonta al tiempo de los vikingos, así como algunas
leyendas que explican la caprichosa orografía de este archipiélago
dependiente de Dinamarca pero no integrado en la Unión Europea.
El programa puede escucharse y descargarse en el siguiente enlace:
https://www.rtve.es/play/audios/nomadas/islas-feroe-coche/6484580/